La primera pregunta que me hice fue, ¿por qué se celebra el día 4 de Mayo?
Y el dato me pareció de lo más curioso, hasta después de dar con el mismo una y otra vez, no me lo creía.
El día de Star Wars, también conocido como May the 4th be with you, se celebra el día 4 de Mayo desde 1979 gracias a los fanáticos de esta saga por supuesto, pero el día escogido se debe a que, tras el extasiado estreno de la primera película de La Guerra de las Galaxias, un diario británico publicó un artículo en el que se felicitaba a Margaret Thatcher, política británica, por su recién puesto como ministra del país, donde el titular incluía la frase "May the fourth be with you" que se traduce como "que el cuarto esté contigo" y esto fue aprovechado por los fans para crear el Día de Star Wars, cambiando la palabra fourth (cuarto) por force (fuerza) que tienen un sonido similar, así que, podríamos decir que gracias a este juego de palabras nació el día de Star Wars.
Así el día 4 de cada año se celebran eventos en todo el mundo conmemorando esta saga en la que la gente se disfraza, se hacen maratones de todas las películas, exposiciones y todo tipo de eventos que rinden homenaje a una historia que ya forma parte de la historia del cine.
También alunicé por ejemplo, que el día 4 de Mayo de 2015 los astronautas de la Estación Espacial Internacional vieran las películas de Star Wars o que, en 2016 los Obama se unieran a la celebración.
Tengo que confesar que es una de las sagas a las que me costó engancharme, al principio no me decía nada, no acababa de pillarle el hilo, vamos que no me gustaba, y no sé el motivo por el que un día todo cambió y empecé a verla con otros ojos, hasta el día de hoy.
Y es que, no sé que me gusta más si, la historia de la saga, o la que hay detrás.
Desde la idea en la cabeza de, George Lucas hasta el estreno, hay mil anécdotas e historias, desde su presentación a estudios como Universal o United Artist, donde lo rechazaron, pasando por reescrituras y modificaciones de guion, castings que duraron 7 meses y finalmente el rodaje, cabe recordar que en aquella época no había estudios de efectos especiales así que, Lucas no tuvo más opción que crear su propia compañía de FX en 1975 junto a John Dykstra, y ahora sí, empezaba el rodaje.
Y esto no es nada, en comparación con toda la historia que hay detrás de esta saga mundialmente conocida por todos. Para ello te recomiendo que le des un vistazo a los libros que podrás encontrar en la web, en la sección Libros Star Wars, dentro de Star Wars, donde conocerás con detalle todos los secretos del rodaje, de los personajes, del origen, o en general de toda la historia que envuelve a esta saga.
Así pues, Star Wars es una saga que a día de hoy sigue cautivando a veteranos y sumando nuevos espectadores al rededor del mundo.
Pero, nunca dejo de pensar en lo que pensarán aquellos que rechazaron el proyecto, cuántas veces se habrán llevado las manos a la cabeza, y se habrán arrepentido de la decisión que tomaron en su momento.
En este sentido uno de los datos que me parecieron de lo más curioso fue que, el propio George Lucas renunció a su sueldo como director a cambio, del 40% de las ganancias y derechos de merchandising y como el estudio no confiaba en el éxito aceptaron, seguramente hasta día de hoy se siguen arrepintiendo.
Pero gracias al departamento creativo de 20th Century Fox, en especial a Alan Ladd Jr. que vio algo especial en Lucas, hoy podemos disfrutar de esta increíble saga que sigue creciendo con nosotros y la que nos transmite valores como, la aceptación, el optimismo, la lealtad, la fuerza del amor, el valorar tener una mente abierta, el estar dispuestos a aprender cosas nuevas todos los días o a ver que nunca es tarde para cambiar las cosas, entre otros muchos.
Espero que te haya gustado y que algunos de los datos aportados hayan sido de valor para iniciarte en esta increíble y apasionante saga.